El Buque Anfibio LPD CASTILLA L52 ya se encuentra en Haití
4 febrero, 2010 a las 8:07 pm | Publicado en Barcos, Marinas de Guerra | 4 comentariosjueves, 04 de febrero de 2010
Listo para comenzar la operación de ayuda humanitaria en Petit Goave (Haiti)
A lo largo de la tarde de hoy el buque de la Armada Española tiene prevista su llegada a la costa haitiana
El pasado 12 de enero un tremendo terremoto sacudió Haití causando una enorme devastación en el país más pobre del continente americano. El día 18 la Armada inició la preparación del buque de asalto anfibio “Castilla” que estuvo listo para salir a la mar el día 22 de enero para materializar la contribución española a las actividades de ayuda humanitaria y asistencia a la población damnificada de Haití. Para cumplir esta misión, a bordo del “Castilla” navegan 450 hombres y mujeres de la Armada con las capacidades necesarias para, una vez desplegado el personal y el material en tierra gracias a las especiales características anfibias del buque, prestar apoyo sanitario, producir y distribuir agua potable y desescombrar y abrir vías de comunicación, y todo ello con la debida protección para personal y material.
La Armada, con su buque de asalto anfibio “Castilla”, los zapadores y fuerza de protección de Infantería de Marina, una unidad de reconocimiento subacuático y levantamiento hidrográfico y la Unidad Sanitaria Embarcada perteneciente a la Sanidad Militar y personal sanitario de Infantería de Marina, aporta a esta misión unas capacidades diferenciadas que le permiten un alistamiento, una movilidad y proyección mediante helicópteros y embarcaciones, y una atención sanitaria imprescindibles en una operación de ayuda humanitaria como ésta.
A lo largo de la tarde de hoy el buque de la Armada Española tiene prevista su llegada a la costa haitiana, frente a la población de Petit Goave, lugar elegido para desplegar los distintos medios en tierra. Esta población se ha visto significativamente afectada por el terremoto. Se estima que entre un 50 y un 60 por ciento de los edificios han resultado con importantes daños lo que ha provocado que gran parte de la población viva en la calle.
El equipo avanzado de reconocimiento que partió de España el pasado día 29 ha estado en la zona para hacer un estudio, obtener información y coordinar con las distintas agencias y contingentes de otras naciones presentes en la zona, especialmente con representantes de los contingentes estadounidense y de cascos azules de Sri Lanka presentes en el área.
Una vez en zona, y a la orden del comandante del buque, capitán de navío Francisco Peñuelas González, se iniciará la operación de desembarco de los medios y personal necesarios para efectuar un último reconocimiento de posibles emplazamientos para la base avanzada de Infantería de Marina en tierra así como del puesto de atención médica primaria. Un helicóptero naval AB-212 realizará un reconocimiento aéreo para ampliar la información sobre la zona y a continuación partirá desde el dique inundable del “Castilla” la primera embarcación que llevará a tierra los medios necesarios para realizar ese último y necesario reconocimiento terrestre. Con los resultados de este estudio se decidirán los lugares de asentamiento, continuando con el desembarco de vehículos, personal y material. Para ello se barajan dos posibilidades; utilizar un pequeño muelle existente en Petit Goave o bien, si su estado lo desaconsejara, realizar un desembarco en la cercana playa de Grand Goave gracias a la capacidad anfibia del “Castilla”.
El concepto de esta operación comprende cuatro fases que abarcan desde la recopilación de información detalla de la zona y coordinaciones previas, establecimiento de la base avanzada, prestación de la ayuda humanitaria y atención primaria hasta la fase de recuperación y regreso a territorio nacional de la fuerza dentro de aproximadamente tres meses. Entre las primeras acciones, una vez establecidos en tierra, se contempla dar atención sanitaria a los casos de mayor gravedad trasladándolos al hospital del buque mediante aeroevacuaciones, posibles gracias a los cuatro helicópteros de la Armada que embarcan a bordo del “Castilla” .
Misiones
Diseñados para transportar tropas y vehículos y para operar con embarcaciones anfibias en el dique y con helicópteros en su cubierta de vuelo, la misión principal de los buques clase «Galicia» es llevar a cabo operaciones anfibias y apoyar operaciones de mantenimiento de la paz y de ayuda humanitaria en catástrofes naturales.
El «Castilla» tiene incrementada su capacidad de Mando y Control para servir como buque de mando y actúa como buque de mando alternativo del Cuartel General del Mando Componente Naval en operaciones marítimas de la OTAN.
Sirve habitualmente como plataforma de mando del SP HRF (M) HQ (Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad Español de la OTAN).
Dentro de las misiones en las que el buque ha participado cabría destacar la Operación «Romeo Sierra» de desalojo de la Isla de Perejil (17 de julio de 2002), la colaboración realizada de traslado de material perteneciente a la Legión con destino al puerto de Ash Shuahyabah (Emiratos Árabes) en el marco de la Operación «IF» (julio 2003 – septiembre 2003), y la misión de ayuda humanitaria en Haití en el marco de la Operación «Mar Caribe» (octubre 2004 – diciembre 2004).
.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Dimensiones:
- Eslora: 160 m.
- Manga: 25 m.
- Puntal a cubierta principal: 16,8 m.
- Altura máx: 62 m.
- Calado máx.: 6,2 m.
- Desplazamiento: 13.000 tn. a plena carga.
- Velocidad y Autonomía:
-
- Velocidad máxima sostenida: 15/17 nudos.
- Autonomía: 6.500 millas (a 12 nudos).
Sistemas
- Sistemas de Mando y Control:
- Circuito cerrado de TV (CCTV), para control de espacios exteriores e interiores clave.
- Sistema de Control de Flotas, para enlace entre LCM’s y buque.
- Enlace táctico de datos Link-11/Link-16.
- Sistema de Combate: TRITAN V.
- Sistema de Comunicaciones:
- ICCS 4/HF, UHF, VHF, SATCOM (SECOMSAT e INMARSAT B).
- Sistema de tratamiento de mensajes (MHS).
- Sistema de Energía y Propulsión:
- 2 plantas, cada una con 2 motores diesel Caterpillar-BAZAN Bravo (22.000 CV aprox.) y un motor eléctrico (1.500 CV), todos ellos acoplados a un engranaje reductor que mueve una línea de ejes.
- 2 hélices de paso variable de 5 palas y 4 m. de diámetro.
- 1 hélice empujadora de proa de unos 1.800 cv aprox. (empuje transversal).
- Planta eléctrica de 7 MW, con 4 generadores diesel de 1.520 Kw y uno de emergencia de 715 Kw.
- Sensores
- Radar de superficie y navegación (banda F) KH 1007.
- Radar de control de helicópteros (banda F) KH 1007.
- Radar de navegación LPI PILOT Mk 2 MOD 7 (banda I).
- Radar de exploración aérea 3D TRS/3D-16.
- IFF AN/TPX-54 (V) Mk-XII (modo 4 inc.).
- Sistema ESM de comunicaciones REGULUS Mk-9500.
- Sistema ESM/ECM.ALDEBARAN Mk-3400.
- Sistema TACAN AN/SRN-15A
Armamento
- 2 Ametralladoras OERLIKON 20mm (posibilidad de 4).
- 6 Lanzachaff (SRBOC MK-36).
Embarcaciones
- 2 RHIB.
Dotación
- 190 personas.
CAPACIDADES
Transporte de personal
- 577 personas (EE.MM/ Unidad Aérea Embarcada/ Embarcaciones desembarco/ Sanidad: 198, Fuerza de Desembarco: 379).
Carga y transporte de material
- Embarcaciones desembarco: 4 LCM1-E.
- Helicópteros: 6 AB212 o 4 SH3D.
- Vehículos: 90-170 dependiendo del tipo, en 1.010 m2 de zona de aparcamiento (capacidad para 170 M-113, 130 Pizarro o 33 M60A3).
- Material y munición: 700 tn.
- 4 ascensores de carga.
- 3 rampas de acceso material.
- 2 grúas de carga (25 y 2,5 tn.).
- En total más de 3500 m2 de superficie de carga incluyendo pañoles, cubierta de vuelo y hangar
Aeronaves
- Hangar para 4 helicópteros pesados o 6 medios.
- Operaciones día y noche, vuelo visual e instrumental, VERTREP y HIFR. G.S.I. y horizonte artificial.
- Talleres de mantenimiento.
- Puesto de control de vuelo
- Para esta operación contará con tres helicópteros Agusta Bell 212 y un Sikorsky SH-3D.
Otras dependencias
- Sala de Infecciosos (4 camas).
- Sala de Consulta / Oficina.
- Farmacia.
- Pañoles.
CAPACIDAD SANITARIA
Las instalaciones sanitarias con las que cuenta el buque “Castilla” son muy completas y han demostrado su utilidad y capacidad en las numerosas misiones de ayuda humanitaria que se han llevado a cabo.
Estas instalaciones se hallan en la misma cubierta que el hangar y la cubierta de vuelo, permitiendo de este modo un rápido traslado de los heridos desde los helicópteros al hospital y viceversa para evacuaciones.
El buque cuenta con capacidad sanitaria ROLE 2: zona de reanimación y clasificación de heridos de 40 m2 dotada con seis camillas, un antequirófano de 35 m2 y dos salas de operaciones completas. Dispone de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de 55 m2 y ocho camas, gabinete de odontología, farmacia, banco de sangre refrigerado, laboratorios con capacidad hematológica, bioquímica y de cultivos y análisis de agua.
Completan las instalaciones sanitarias una sala de esterilización, una sala de rayos X con equipo radiológico y ecógrafo, y salas de infecciosos.
Fuentes: Armada Española
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Buques LPG y LNG
- La Linea Onedin
- El pesquero "ORTEGAL UNO" se hunde en aguas de Gran Sol
- La fuga del Rainbow Warrior
- Buques Escuela "Made in Spain".
- Portaaeronaves de la Armada Española
- Los U-boot hundidos o dañados en aguas españolas durante la SGM
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- La tragedia del Sierra Aránzazu
- Tripulantes del buque ecologista "Steve Irwin" atacan con botellas un ballenero japonés
Blog Stats
- 2.674.331 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.