Buques secuestrados: Santa María y Achille Lauro

12 julio, 2007 a las 11:17 pm | Publicado en Barcos, Otros | 13 comentarios

Operaçao Dulcineia

En enero de 1961 tuvo lugar el asalto al buque de pasaje «Santa Maria». Ese incidente, en esa época, fue un suceso notable a fin de protestar contra las dictaduras de Oliveira Salazar y Franco e introducir la práctica, que años más tarde fue ampliamente utilizada, de secuestrar barcos y aviones con fines políticos.

El Santa María zarpó de Lisboa el 9 de enero de 1961 en uno de sus viajes regulares a America Central, llegando al puerto de La Guaira en Venezuela el 20 de enero. Entre los pasajeros que embarcaron en este puerto, había un grupo de 20 miembros del DRIL (Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación) una estructura compuesta por opositores a los regímenes de Franco y Salazar, cuyo líder era el capitán Henrique Galvão, quien había embarcado, en secreto, con otros tres elementos del DRIL, un día más tarde en Cucaçao. Galvão estaba exiliado en Venezuela desde noviembre de 1959. En julio de 1961 había finalizado todos los planes a fin de asaltar el Santa Maria. Este barco en particular fue elegido por ser un objetivo mucho mejor que los diversos barcos españoles utilizados para viajar a América Central. El Capitán Galvão se disponía a navegar en el Santa María hacia la colonia española de Fernando Poo, en el Golfo de Guinea. Después de “conquistarla”, su plan era atacar Luanda y, desde Angola, comenzar una acción dirigida a provocar la caída de los gobiernos de Lisboa y Madrid.

N/T Santa María, en servicio 1953 – 1973 (desguazado). 20809 grt. 1182 pasajeros.

Horas después de zarpar de Curaçao, el Santa María puso rumbo hacia Port Everglades, Florida. Transportaba 612 pasajeros y 350 miembros de la tripulación, bajo el mando del capitán de la Marina Mercante Mário Simões da Maia. A las 01.45 AM del 22 de enero de 1961 se puso en marcha la “Operación Dulcinea”, los 24 hombres, españoles y portugueses, bajo el mando del capitán del ejercito Henrique Galvão, tomaron el puente y la sala de radio, reduciendo por la fuerza a los oficiales del barco. El tercer oficial de puente João José Nascimento Costa ofreció resistencia a los asaltantes y fue tiroteado. Posteriormente, el Santa María cambió su rumbo al este intentando alcanzar, lo más rápidamente posible, el Océano Atlántico. El 23 de enero, el buque alcanzó la isla de Santa Lucía y desembarcó a 2 personas, seriamente heridas, y a 5 tripulantes. Este hecho comprometió la posibilidad de alcanzar la costa de África sin ser detectados. El 25 de enero, el barco fue avistado por un buque frigorífico danés, revelando su posición al U.S. Coast Guard, que permitió a un avión norteamericano localizar al “Santa María” horas después de ese incidente. Finalmente el 2 de febrero, el “Santa María” atracó en el puerto brasileño de Recife, permitiendo desembarcar a todos los pasajeros y miembros de la tripulación. El hundimiento del “Santa María” había sido considerado, pero descartaron esa idea y se rindieron a las autoridades brasileñas pidiendo asilo político. El Santa María fue devuelto a sus armadores: Compañía Colonial de Navegação.

Henrique Galvão (1895 – 1970)

Miembros del DRIL a bordo del Santa Maria – Santa Liberdade

En lo que respecta a los pasajeros del Santa María, fueron transbordados al «Vera Cruz» que zarpó de Recife el 5 de febrero y llegó a Lisboa nueve días más tarde, después de haber realizado escala en Tenerife, Funchal y Vigo. Por otra parte, el Santa María zarpó de Recife el 7 de febrero, llegando al estuario del río Tajo, en Lisboa, el 16 de febrero y atracando en el muelle Alcântara.

El «Santa María» regresa a Lisboa.

Sin estar unido directamente con los hechos políticos que rodearon al Santa María, este incidente ayudó a dar fama a este barco portugués. Aunque los buques “Infante Dom Enrique” y “Príncipe Perfecto” eran más recientes y modernos, el Santa María fue un barco prestigioso y excelente, debido al hecho de ser el único barco portugués que mantenía una línea regular entre Portugal y los Estados Unidos.

Coincidiendo con el secuestro del «Santa María». varios incidentes serios ocurrieron en Luanda, el 4 de febrero. Como consecuencia, en marzo, comenzó la guerra en el norte de Angola. El gobierno de Lisboa decidió hacer frente a la situación, y en abril envió rápidamente refuerzos militares. Esta decisión implicaba la petición de varios barcos mercantes fletados por el Ministerio del Ejercito para el transporte de tropas y material de guerra. Esta clase de uso esporádico de los buques de pasaje portugueses, una práctica utilizada desde el siglo XIX y después de 1961, se convirtió en una función permanente de los buques mercantes portugueses.

 

Secuestro del MS Achille Lauro.

El crucero italiano ‘Achille Lauro’, construido en 1947 y considerado como un símbolo precioso del antiguo imperio napolitano, fue secuestrado por cuatro extremistas palestinos el 7 de octubre de 1985, cuando acababa de salir del puerto de Alejandría (Egipto). Llevaba unas 480 personas a bordo en un crucero por el Mediterráneo.

MS Achille Lauro ex Willem Ruys

  • Eslora: 192 m.
  • Manga: 25 m.
  • Calado: 8,9 m.
  • Registro bruto: 21.110 t.
  • Propulsión: 8 motores Sulzer, 2 hélices.

El comando, que aseguraba actuar en nombre del Frente para la Liberación de Palestina, cuyo líder es Abu Abbas, hombre muy próximo a Yasir Arafat, pidió «la liberación de 50 detenidos palestinos en Israel».

Tras arduas negociaciones con el Gobierno egipcio -que les prometió entregarlos a representantes de la OLP y darles un salvoconducto para salir del país- el secuestro acabó tres días después con el asesinato a sangre fría de Leon Klinghoffer, un ciudadano estadounidense de origen hebreo, cuyo cuerpo fue lanzado al agua en la silla de ruedas que usaba para moverse.

Conflicto diplomático

El día 11 de octubre, EEUU ordenó interceptar el avión Boeing 737 egipcio de la compañía Egypt Air que transportaba a los cuatro secuestradores. Aviones F-14 de la US Navy le obligaron a aterrizar en la base de la OTAN de Sigonella, en Sicilia, con la intención de detenerlo.

Este incidente provocó un conflicto diplomático con Italia, cuando el entonces presidente estadounidense, Ronald Reagan, pidió que se le detuviese como cerebro del secuestro. Poco después, las autoridades judiciales italianas decretaron su libertad, tras señalar que no tenían pruebas suficientes para llevarlo a juicio, y EEUU acusó a Italia de permitir que Abu Abbas abandonara el país.

Abu Abbas

Sin embargo, en un juicio posterior en el que no estuvo presente Abbas, el Tribunal Supremo italiano le condenó en rebeldía a cadena perpetua junto a tres de sus lugartenientes, Ozzudin Badrathan, Zia El Omare y Abdul Rahim Kales. Los demás acusados, doce en total, fueron condenados a penas menores. Abbas también fue objeto de una demanda de extradición a Italia por parte de Estados Unidos.

El 30 de noviembre de 1994 el Achille Lauro sufrió un voraz incendio durante un crucero frente a las costas de Somalia, hundiendose el 2 de diciembre.

Años más tarde, en 2003, el terrorista palestino Mohammad Abbas (también conocido como ‘Abu Abbas’) fue capturado la noche del 14 de abril durante una operación en el sur de Bagdad por fuerzas especiales de la coalición» apoyada por los soldados de la Tercera División de Infantería estadounidense, según el comunicado militar.

 

 

13 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. La información que dan del secuestro del Santa María pienso que no es del todo correcta.
    En una reunión días antes del secuestro se definió la estructura del comando y era la siguiente: Xosé Velo, director xeral del DRIL sería el jefe da operación y asumía el nombre de Carlos Junqueira de Ambía; José Fernández, comandante xeral do DRIL da parte española, sería o responsable da coordenación naval da operación e asumía o nome de Jorge de Sotomayor, e Henrique Galvão, comandante xeral do DRIL pola parte portuguesa, encargaríase de aparecer perante o mundo como o voceiro do acto revolucionario.
    Aconsejo leer para una mayor información el libro de la Editorial Ir Indo, colección Galegos na Historia, título Xose Velo.

  2. […] Paris, habiendo visto las pruebas de su reportaje.  Eran los tiempos en que el capitán portugués Henrique Galvao  secuestraba el buque Santa María con más de 560 pasajeros, en protesta por las d… ocupado por los miembros del Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) y obtenía […]

  3. TODO SECUESTRO EN NUESTRO MUNDO DEBE SER CONDENADO COMO UNA VIL INFAMIA; INDEPENDIENTE DEL AUTOR QUE LO PRODUZCA.
    NO PODEMOS SER INDOLENTES, ANTE EL SUFRIMIENTO DE NUESTROS HERMANOS SECUESTRADOS Y SUS FAMILIAS; ELLOS NECESITAN DE DE UNA GRAN CONCIENCIA HUMANA; COMENCEMOS A CREARLA.

    LAS CADENAS INFAMES DEL SECUESTRO
    El sol resplandeciente de una primaveral mañana,
    el presagio de un día de invierno o de alboroza esperanza;
    el cantar de un pájaro, los niños jugando en un parque,
    los transeúntes y sus andares, el olor a perros, el olor a calle;
    el humo de los carros, las motos rodando como enjambres,
    el bullicio de un comercio, los gritos desaforados de los vendedores informales.
    El bing bang del viejo reloj, de una iglesia, atrasado en el tiempo,
    la suplica lastimera de un abandonado mendigo casi deshecho;
    el pregonar y las maromas recicladas de un payaso,
    los cantores de la calle en un ruidoso concierto;
    los hermosos sueños con los cuales, cada mañana, llorando despierto;
    se me los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.

    El acompañar los lastimeros y cansados pasos de mis viejos,
    un abrazo a mis hermanos, limpiar Las heridas a mis hijos, en sus juegos;
    un beso a mi mujer, con noches de romántico ensueño,
    un reclamo, un alegato, que nos ha hecho querernos más, y más en el tiempo;
    un madrugar, un anochecer con mi familia, acompañando sus anhelos,
    un cafecito en un bar, un juego de billar, mis amigos y sus cuentos;
    un partido de futbol, un juego de sapo, o un buen concierto cervecero,
    las labores de un empleo, y hasta las oraciones de gracias al Dios del universo;
    los hermosos sueños con los cuales, cada mañana, llorando despierto;
    se me los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.

    Todos los recuerdos de mi precoz niñez con la dulzura incomprensiva de mis sueños,
    el caminar de mi juventud con mis múltiples experiencias y desaciertos;
    el progresar y la lucha de mis deseos, un forjar de hombre bueno,
    el regalo de la vida hacia el futuro de mis hijos de mis nietos;
    envejeciendo del brazo de mi mujer, ella baston de mi ultimo sendero,
    mortaja sin miedos al aprendizaje de la moral de mis recuerdos;
    No. 2
    los hermosos sueños con los cuales, cada mañana, llorando despierto;
    se me los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.

    Y de los sueños de mis hijos, reclamando por una infancia sin su padre,
    hoy jóvenes de frente arrugada, como ella envejece, sus sueños han envejecido;
    y los sueños de mi mujer, mi familia, mis amigos; hasta mi perro con su triste aullido,
    todo lo prometido por hacerse, hoy por hoy esta perdido;
    solo queda una débil esperanza, de que algún día llegaría el alivio,
    de regocijarnos en abrazos de dicha porque estaríamos juntos, muy unidos;
    los únicos sueños que ya nos quedan
    porque los demás se los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.

    Y vosotros los infames que aprisionáis con vuestras cadenas nuestras manos,
    no podéis aprisionar nuestros sueños
    con ellos viajamos a través de nuestras vidas, nuestras casas, nuestros campos,
    al confín del universo, y en ellos somos libres, y con ellos nos regocijamos
    no importando que al despertar, nuestros sueños sean robados o sean extraños.
    Y vosotros los infames que aprisionáis, con vuestras cadenas, nuestros pies:
    no podéis aprisionar nuestros pensamientos,
    con ellos también somos libres; con nuestras almas volamos
    y buscamos las almas de los seres que nos aman
    y nos fundimos en un gran abrazo espiritual para alentarnos;
    con nuestro pensamiento creamos el sendero de amor
    por donde, con nuestras almas gemelas, caminamos;
    no importando que al volver de nuestros pensamientos
    nos veamos encadenados;
    y vosotros los infames que encadenáis nuestro cuerpo;
    no podéis encadenar nuestras lágrimas
    ellas son bálsamo que reconforta y limpia el espíritu;
    porque lloramos al valorar todo el amor que se nos ha dado
    y lloramos por el que no supimos dar,
    pero con nuestras lágrimas lo hemos comprendido y encontrado;
    lloramos por lo inocuo de nuestra lucha por lo material,
    lloramos porque aprendemos de la caridad que nunca valoramos;
    lloramos por la indulgencia que para vuestro perdón,
    para vosotros infames, necesitamos daros.

    Y vosotros que enarboláis las cadenas del secuestro y de la muerte, como estandarte;
    ¿Acaso creéis que estáis menos secuestrados o muertos que los que torturáis?
    Son vuestras cadenas, las razones por las que secuestráis o matáis;
    nunca podréis volverlas verdad, porque ellas por su propia infamia se caerán;
    son vuestras cadenas, el sufrimiento que a vuestros torturados causáis
    porque son cadenas de conciencia con los eslabones mas duros que podáis encontrar;

    No.3
    son vuestras cadenas el sufrimiento de vuestras familias que con vuestra indolencia les dais
    son vuestras cadenas, la prisión en que vivís, para el torturado cuidar;
    son vuestras cadenas el acecho a que esta sometido tu vil obrar;
    y son vuestras cadenas, tus propios miedos que día a día te aprisionan, y te encadenan más y más,

    Y a todos vosotros infames, que sois mercaderes del sufrimiento y la vida;
    que contribuís con la miseria y la pobreza cuando ostentáis el poder con sevicia;
    que os lucráis de los recursos del pueblo para satisfacer vuestra avaricia;
    que manipuláis la ignorancia y dejáis sin salud, sin un techo, sin una escuela a miles de familias;
    que tomáis cual estandarte la corrupción, el trafico de influencias; vuestra vil plegaria día a día.
    También cerráis los grilletes de las cadenas, de la infamia, sobre la vida misma;
    porque matáis los sueños de los niños, sometiéndolos a la ignorancia, ala ignominia;
    porque al hombre justo le quitáis las esperanzas de una vida digna.

    En la verdad esta la grandeza de la libertad;
    y esa libertad esta más allá de esta vida terrenal.
    Ya no existen más los miedos, ya no puedo mas llorar
    todo sufrimiento acaba, se desvanece, en la dulzura de la paz;
    ya no siento las cadenas, ellas ya no están,
    es un vago recuerdo, en el pensamiento del mas allá.
    Puedo con mis manos los espíritus tocar;
    recoger las dulces y sentidas lágrimas que vuestros corazones dan;
    y aliviar en paz y armonía a la misma soledad.
    Ya no existen más los miedos, el dolor acaba ya;
    el perdón es la sinfonía de la oración celestial.

    JELPENSADOR.

    Por favor si este escrito les intereso, háganselo llegar a otras personas, lo importante es crear conciencia.
    Htp://jaimillin55.wordpress.com/

  4. quisiera que me facilitaran toda informacion sobre l´achille lauro.gracias

  5. esta informacion del santa maria esta incompleta y manipulada ahi no mencionan a Velo y Soutomayor 2 de los altos representantes de la operacion, lease el libro » eu roubei o santa maria».=ribeira.eu y lavozdelaemigracion.es

    • Estimado Manuel, este blog no se dedica a manipular datos, solamente expongo unos hechos de una manera sucinta centrados en la figura del capitán Galvao. Como sabrás existen excelentes libros donde se analiza en profundidad el secuestro del paquebote Santa María y donde dedican capítulos al papel que jugaron tanto Velo como Soutomayor.
      Saludos
      Jose

  6. […] el DRIL abordaría la que sería la mayor de sus acciones, el secuestro de un barco portugués, el Santa María. Al mando del capitán Henrique Galvao, 24 militantes antifascistas tenían previsto llegar hasta […]

  7. por favor quiero saber como se llamo la pelicula que dieron en el cine con respecto al secuestro del achile lauro.

  8. Capitan Galvao.

  9. MUY BONITO Y BIEN HECHO ESTE REPORTAJE ………..UNA PREGUNTA…????DONDE ESTA EL BARCO SANTA MARIA EN ESTOS MOMENTOS…..?

  10. La pelicula sobre el secuestro del Achille Lauro se llama «El viaje del Achille Lauro»

  11. mi padre estuvo secuestrado en el sta maria

  12. hip hop Instrumentals

    Buques secuestrados: Santa María y Achille Lauro | El mar, qué gran tema para hablar…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: