Lucha por los peces

17 octubre, 2011 a las 4:39 pm | Publicado en Ecología Marítima | 2 comentarios
Etiquetas: , , ,

Alrededor de la mitad de los peces que pescan los pescadores del Mar del Norte se vuelven a arrojar muertos al mar innecesariamente. Y esto no sucede solo en el Mar del Norte. El desecho es un problema de toda Europa.

Existen varias razones por las que se produce el desecho. Una razón evitable es el uso de una cuota de especie única dentro de una pesca mixta. La intención del sistema de cuotas es proteger las reservas pesqueras estableciendo límites de cuántos peces de determinada especie se pueden pescar. No obstante, en una pesca mixta donde conviven diversas clases de peces, los pescadores no pueden controlar que especie están pescando. Pescar una especie implica pescar otra, y los pescadores no tienen permitido descargar los peces. La única opción es volver a arrojarlos al mar. La gran mayoría de estos peces desechados muere. No creemos que exista un beneficio de conservación en el desecho.

Dado que los desechos no son controlados, es difícil saber exactamente cuántos peces se vuelven a arrojar al mar. La UE calcula que en el Mar del Norte se desecha entre el 40 y el 60% de la pesca total. La mayor parte de la pesca está conformada por bacalao, abadejo, platija y otras especies populares que «exceden la cuota». Dado que los pescadores no pueden descargar el pescado que exceda la cuota, si los atrapan por accidente, lo cual es inevitable, no tienen otra opción más que volver a arrojarlos al mar antes de volver a los puertos.

Muchos otros peces son arrojados simplemente porque pertenecen a especies que ya no están de moda: con tan solo volver a redescubrir nuestro gusto por ellos, podemos ayudar a prevenir el desecho.

LAS SOLUCIONES

Debemos diversificar nuestros hábitos para consumir pescado y debemos cambiar las políticas de modo que sean útiles para los peces, los pescadores y los consumidores.

La Política de Pesca Común (PPC), que es el marco político para el sistema de cuotas, está siendo reformada para el 2012. Los científicos y grupos ambientales han sugerido distintas formas para que dicha política sirva para proteger las reservas pesqueras.

Volver a redactar la Política Pesquera Común es una tarea inmensa y complicada, y lamentablemente no existe una solución única y sencilla para acabar con el desecho. Muchas personas están de acuerdo en que la respuesta está en la combinación de distintas ideas y políticas.

Fuentes: http://www.fishfight.es

2 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. Tal como se menciona, es una tarea inmensa la cual debe empezar de inmediato. Debemos ayudar a prevenir el desecho ya que todos esos peces en lugar de ser devueltos al mar, bien pueden aprovecharlos de muchas formas.

  2. El sistema de TACs como método de recuperación de pesquerías es lo más aborrecible que se le ha podido hacer al mar(http://falando-claro.blogspot.com/2010/05/de-los-tacs-como-metodo-de-recuperacion.html).
    La flota , aún intentando pescar otras especies de las que no se han agotado los TAC, siguen pescando especies prohibidas(solo prohibido tenerlas abordo, transportarlas, trasbordarlas o comercializarlas). Cual es la moraleja, pues que dicen que reduciendo cuotas no se castiga tanto a una población de peces y se ayuida a su recuperación, pero de esta manera se castiga igual, y lo único que se consigue es la proliferación de carroñeros, lo cual nos llevará a un drástico desequilibrio entre especies que sólo dios sabe las consecuencias ecológicas que acarreará


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: