Algunos recordareis esta magnífica serie de televisión de los años 70, la serie producida por la BBC, creada por Cyril Abraham nativo de Liverpool, donde se desarrolla la serie. La música de Aram Khachaturian de la obra de ballet Espartaco. Los episodios fueron grabados en Darmouth, Devon, y ciertas escenas, en Exeter, Falmouth y Bristol.La serie gira en torno al capitán James Onedin (Peter Gilmore), un capitán que pasa una mala racha con problemas económicos y que aspira a lograr grandes proyectos. Se casa con Anne (Anne Stallybrass) que era algunos años mayor que él, hija solterona del capitán Joshua Webster, dueño del barco «Charlotte Rhodes». Poco a poco van logrando, no sin enormes dificultades, crear una flota importante y pujante llegando a construir un barco de vapor el «Anne Onedin», a la vez que entre ellos nace un profundo amor. La serie se mantuvo desde 1971 a 1980 en la BBC y fue emitida en TVE en horario de sobremesa. Podeis descargar la música de introdución y títulos , biografía de los principales actores y galería fotográfica de la serie.
El «Soren Larsen» es el «Charlotte Rhodes» de la serie.
El video del intro de la serie con los protagonistas.
¿De dónde salen esos maravillosos barcos que vemos en las películas? ¿Son reales? ¿Diseñados por ordenador?. En muchos casos son reales y viven en los mares con otros nombres o no. Para filmar la segunda de las tres versiones de «Rebelión a bordo», hubo que construir una réplica del original H.M.S. Bounty cuya construcción fue llevada a cabo en 1960 por encargo de Metro Goldwin Mayer estudios (MGM), interpretada por Trevor Howard como William Bligh y Marlon Brando en el papel del primer oficial Christian Fletcher. El barco fue utilizado también para realizar documentales históricos, en otras películas como La Isla del Tesoro (1989), protagonizada por Charlton Heston, series de TV, etc. Actualmente se encuentra en Boothbay Harbor, Maine.Ver historia del HMAV Bounty.
H.M.S. Bounty
Otro barco que hizo las delicias de muchos aficionados al cine fue el H.M.S. Surprise de la película Master andCommander: Al otro lado del mundo. El HMS Rose construido en el mismo astillero que el HMS Bounty, Lunenburg en Nueva Escocia, Canadá. Debido al gran éxito de la película, el barco fue renombrado HMS Surprise en honor a su papel en el film. Actualmente se puede visitar en el Museo Marítimo de San Diego.
HMS Surprise ex HMS Rose
Otro barco famoso es «The Black Pearl» que fue construido para llevar al cine las aventuras del Capitán Jack Sparrow en «Piratas del Caribe: La Perla Negra», «Piratas del Caribe: El Cofre del Hombre Muerto» y «Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo».
Black Pearl.
Un barco español, el Enrique Maynes, de la Cia. Transmediterránea, construido en 1875, encarnó al «Batavia Queen» en la película «Krakatoa – Al este de Java», interpretada por Maximilian Schell, Diane Baker y Sal Mineo. En 1967, cumplidos los 92 años de navegación, en el puerto de Málaga fue sometido a una extraña reforma. Se le prolongó su ya alta chimenea, en su proa se le emplaza un mascarón y un botalón, sus palos fueron alargados con un mastelero. El proel fue revestido de velas cruzadas y el mesana de velas de cuchillo, convertido en bergantín-goleta y en su popa y amuras figuraba el falso nombre de «Batavia Queen». Con esta falsa silueta fue protagonista en la filmación de la película y en verano del referido año se volvió a las costas de Mallorca y estuvo en Palma, amarrado en el Dique del Oeste, por última vez.
SS Enrique Maynes.
Para la realización de la película «Piratas», dirigida por Roman Polanski en 1986, se construyó esta réplica de un galeón español con el nombre de «Neptune». La película cuenta las aventuras en el mar del Pirata Red (Walter Mathau), el infame bucanero británico. Red y su inseparable ayudante se ven a la deriva en una improvisada balsa en el mar. Casi muertos de hambre son recogidos por un gran galeón español, que tiene entre su carga un valioso y antiguo trono de oro. La tripulación les encarcela, pero Red logra escaparse con la firme intención de conseguir el trono.
El galeón es mucho mayor que los construidos en su época,1680. Fue construido en Tunez, costó 8 millones de dolares, se le dotó de un sub-casco de acero y un motor diesel con propulsión multidireccional. La tripulación completa (400 personas) y los equípos técnicos estaban a bordo. Tuvo un gran éxito y actualmente está atracado en Porto Antico, Genova, aunque suele hacer un recorrido por el Mediterráneo y se le puede ver en algunos puertos como atracción turística.
Neptune atracado en Barcelona 1991.
Caracteristicas:
Nombre: Neptune
Bandera: Italia
Puerto de registro: Genova
Construido y diseñado: Carthago Films, Tunez.
Año de construcción: 04.1984 – 03.1985
Desplazamiento: 1500 tons.
Eslora: 63 metros.
Manga: 16.80 m
Calado: 2,20 m.
Máquina: 400 CV.
Velocidad: 5 nudos.
The Flying Dutchman (El Holandés Errante) de la película «Pirates del Caribe: El Cofre del Hombre Muerto», puede ser visto fondeado en Castaway Cay, Florida. Aquel que pueda hacerse un crucerito en Disney Cruise Line a bordo del buque Disney Magic podrá verlo en todo su esplendor.
MN Disney Magic y Flying Dutchman en Castaway Cay, Fl.
Flying Dutchman (El Holandés Errante).
Otra anécdota, para el rodaje de las escena en la sala de máquinas de la película Titanic fueron rodadas en la sala de máquinas del buque tipo Liberty «Jeremiah O’Brien».
Sala de máquinas del SS Jeremiah O’Brien
En la película «El enigma se llama Juggernaut«, el barco en el que se desarrolla la acción, el MV Britannic en la ficción, es el Maxim Gorkiy.
A falta de grupos de ataque, la Kriegsmarine, en base a un plan elaborado por el almirante Canaris, organizó raids corsarios, que eran buques mercantes equipados como cruceros auxiliares camuflados, cuya organización había sido ampliamente estudiada ya en los años de paz. En los primeros meses de 1940 se habían preparado seis, denominados convencionalmente <Schiff> con un número distintivo, que habían entrado en acción a partir de 1940.
Se enviaron dos grupos de corsarios, el primero integrado por el “Atlantis”, el “Orion”, el “Widder”, el “Thor”, el “Pingüin” y el “Komet”. La actividad de este primer grupo le costó a los aliados 77 mercantes (además de los cruceros auxiliares hundidos o averiados), con un total de 558.466 toneladas (una media por cada uno de los seis corsarios de 87.432 toneladas).
Desde marzo de 1940 hasta mediados de julio del mismo año, los británicos no tuvieron noticias de esta fuerza operativa, y al tomar conocimiento de ella hicieron suspender el tráfico mercante aislado, y ordenaron a los convoyes que se mantuvieran lo más posible en la zona de neutralidad norteamericana.
A fines de 1941 partió una segunda oleada de corsarios: el “Thor”, el “Kormoran”, el “Michel”, el “Stier”, el “Komet”. El destino de estos buques no fue afortunado. La entrada en guerra de Estados Unidos, el 7 de diciembre de 1941, comportó vastas repercusiones geoestratégicas que modificaron rápidamente la situación en los océanos y dificultaron extremadamente la acción de los corsarios.
El mando del primer corsario(hilfskreuzer), el “Atlantis”, fue confiado al capitán de fragata (Fregattenkapitän) Bernhardt Rogge, experto en navegación a vela y reconocido como excelente marino.
El cine llevó a las pantallas las hazañas del más famoso de los corsarios, el Schiff 16, el Atlantis. «Bajo diez banderas» (Sotto Dieci Bandieri) dirigida por Duilio Coletti y protagonizada por Van Heflin como el capitán Bernhardt Rogge. Se narran las acciones bélicas que realizaban, adoptando banderas de paises amigos o neutrales, realizando ligeras modificaciones en la superestructura o cambiando los uniformes de la Kriegsmarine por vestimentas de inofensivos civiles a fin de pasar desapercibidos, atacaban a los barcos mercantes de las fuerzas aliadas infligiendoles graves pérdidas.
Añado dos vídeos, el Atlantis (Schiff 16) y la vida a bordo del Widder (Schiff 21), este último bastante más largo. Lástima que sean en alemán aunque las imágenes lo dicen todo.
Basada en la novela deHerman Melville «Moby Dick o la Ballena Blanca», vivimos la lucha del capitán Ahab y, la ballena, en este caso, verdadera encarnación del mal.
Recordareis la serie «Love Boat» que en los años 70 nos hizo disfrutar con la escenificación de la vida a bordo de un crucero, con sus anécdotas y sus embrollos. Soñar con poder viajar algún día a bordo de el «Pacific Princess«, en aquella época un sueño imposible solo al alcance de unos pocos. El «Pacific Princess» sigue por ahí dando guerra con otro nombre: Discovery, perteneciente a Discovery World Cruises. Para aquellos que recordéis la serie os dejo este videoclip con el tema musical de introducción y los actores que la protoganizaban.
La Operación Baldur ordenada por el Almirante Dönitz es narrada sucintamente en este documental. La hazaña, atacar la base britanica de Scapa Flow, intentada también en la Primera Guerra Mundial, convirtió al comandante del U-47 el comandante Gunther Prien en un heroe legendario.
Clip de la película Sink the Bismarck!, frase pronunciada por Sir Winston Churchill, en la que se narra la persecución y hundimiento del famoso acorazado. La historia del Bismarck, corta pero trepidante hasta el punto de ser considerado el acorazado más famoso de la historia.
Para ampliar la documentación gráfica añado un documental sobre el famoso acorazado de la Kriegsmarine.
20 febrero, 2007 a las 6:21 pm | Publicado en Cine | 1 comentario
La marea negra en la costa gallega, causada por el vertido de fuel pesado que transportaba el Prestige, en noviembre de 2002, fue uno de los accidentes humanos más destructivos de la historia reciente. Como muchos de los desastres naturales y humanos, el suceso provocó atención mundial por parte de los medios de comunicación . Pero pasado el tiempo, la tragedia fue vivida, en solitario, por los habitantes de la región.