La Navy trasladará a la base naval de Rota cuatro buques lanzamisiles desde Virginia y Florida

20 febrero, 2012 a las 6:07 pm | Publicado en Armada Española, Marinas de Guerra, Navy | 1 comentario

Los dos primeros destructores antimisiles de la clase Arleigh Burke que España albergará en la base naval de Rota (Cádiz) como parte del componente naval del escudo antimisiles  llegarán entre octubre de 2013 y septiembre de 2014, según ha anunciado el secretario de la Navy, Ray Mabus. Los otros dos lo harán entre octubre de 2014 y septiembre de 2015. También ha revelado la identidad de los buques: los dos primeros serán el USS Ross y el USS Donald Cook y los segundos, el USS Porter y el USS Carney.

USS ARLEIGH BURKE

El entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el pasado 5 de octubre en Bruselas,  junto al secretario del Pentágono, Leon Panetta, y el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, del despliegue en Rota del componente naval del escudo antimisiles, destinado a neutralizar la amenaza procedente de países como Irán y Corea del Norte. Los detalles del acuerdo están siendo negociados, sin embargo, por los nuevos ministros de Defensa, Pedro Morenés, y de Asuntos Exteriores, Jose Manuel García Margallo. Las condiciones se regularán en un anexo al convenio bilateral de Defensa entre España y EE UU de 1988 (modificado en 2002) que deberá ser ratificado por las Cortes.No obstante, con el visto bueno inicial de Madrid, Washington está planificando ya los detalles del despliegue, cuyo calendario coincide con los años fiscales estadounidenses de 2014 y 2015. Los destructores lanzamisiles tienen actualmente sus bases en Norfolk (Virginia) y Mayport (Florida), pero su estacionamiento en Rota les permitirá estar mucho más cerca de su zona de operaciones.

Según el secretario de la Navy, además de participar en el escudo antimisiles, los destructores cumplirán una amplia gama de misiones, como operaciones de seguridad marítima, ejercicios bilaterales y multilaterales y operaciones y despliegues de la OTAN. Además, “el acuerdo también permite a EE UU proporcionar apoyo rápido al Mando de África (Africom) y al Mando Central (Centcom) si fuera necesario”, según Mabus. El Africom y el Centcom cubren todas las operaciones en África, Oriente Medio y Asia Central de las Fuerzas Armadas de EE UU.

Los destructores Arleigh Burke, que figuran entre los más potentes de la Navy, cuentan con una tripulación de 276 marineros cada uno y van dotados con el sistema de combate Aegis, además de con misiles antiaéreos Standard SM-2MR y misiles de crucero Tomahawk, además de cañones de 155 milímetros, entre otro armamento.

En total, se incrementará en unos 1.200 militares y 100 civiles la presencia estadounidense en la base de Rota. Por primera vez habrá presencia permanente de buques de EE UU en España desde la salida de los submarinos nucleares Polaris en 1979.

Fuentes: elpais.com, wikipedia, floridakeys.tv

Naufraga el megayate «YOGI» en el Mar Egeo

20 febrero, 2012 a las 1:35 pm | Publicado en Astilleros, Naufragios y accidentes marítimos | 1 comentario

La majestuosa embarcación de 60,20 metros de eslora había sido bautizada como Yogi hacía apenas unos meses. Desde el pasado viernes, el superyate reposa en el fondo del mar, a unas 20 millas de la isla griega de Skyros, mientras su tripulación aún se recupera de un espectacular rescate.

YOGI

El Yogi había zarpado a finales de la semana pasada de Turquía, donde había sido sometido a un rutinario lavado de cara en las instalaciones del astillero que en 2011 lo creó, el Proteksan Turquoise. Volviendo a su base en el Mediterráneo (por ahora sólo ha trascendido que el propietario es de nacionalidad francesa), el capitán Jean Louis Carrel realizó una llamada de emergencia. El barco se hundía en mitad de un temporal de Fuerza 8 (entre 34 y 40 nudos de viento).

Un helicóptero de las fuerzas aéreas griegas acudió a socorrer a la tripulación, todos ya ataviados con los trajes de supervivencia y con una balsa salvavidas en el agua. El mal tiempo complicó la operación, pero el rescate se completó con éxito.

Ahora se estudia la causa del naufragio. El máximo responsable del astillero, Mehmet Karabeyoglu, en una entrevista concedida a Boat International, apunta a una avería en el escape de uno de los motores y a una posterior pérdida de potencia. Sin embargo, el directivo reconoce que aún hay dudas por despejar, ya que en el vídeo se observa que las luces del yate permanecían encendidas por lo que aún tenía energía.

Karabeyoglu asegura también que el hundimiento pudo haberse evitado, ya que el rescate se produjo siete horas después de haberse efectuado la llamada de emergencia. «Lo que vemos es que [el yate] sobrevivió siete horas sin volcarse; razón suficiente para creer que se pudo haber salvado, aunque no estamos culpando a nadie», destacó el directivo a la publicación especializada.

Fuentes: Nauta360, Astilleros Proteksan Turquoise

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.