La fragata ‘Juan de Borbón’ auxilia a 100 inmigrantes a bordo de una embarcación a la deriva

16 julio, 2011 a las 12:01 pm | Publicado en Armada Española | 3 comentarios
Los inmigrantes, entre los que hay 17 mujeres –4 de ellas embarazadas– y 8 niños no disponían de comida ni agua, y tenían averiado el motor de la embarcación
lunes, 11 de julio de 2011

La fragata de la Armada española Almirante Juan de Borbón, que participa en la operación de la OTAN ‘Unified Protector’ de embargo de armas a Libia, ha prestado asistencia a una embarcación que se encontraba a la deriva con un centenar de inmigrantes a bordo, a unas 100 millas frente a las costas de Libia.

Fragata F102 Almirante Juan de Borbón

El buque español, que estaba realizando una misión de patrulla, recibió la petición del mando de la operación de asistir a la embarcación, que se encontraba a unas 45 millas de su posición, según había informado un remolcador civil chipriota que la había localizado.

La fragata se dirigió a la posición de la embarcación, en la que viajan a bordo aproximadamente cien personas de origen subsahariano, tunecino, libio y ghanés, entre las que había 17 mujeres (4 de ellas embarazadas) y 8 niños. El grupo, que había embarcado en la localidad libia de Zawiyah, lleva dos días en la mar, y no tenía comida ni agua. Además, la embarcación tiene el motor averiado.

La fragata ‘Almirante Juan de Borbón’ les ha proporcionado asistencia médica, alimentos y agua, y permanece en las proximidades de la embarcación para suministrar el apoyo que pudieran necesitar y actuar en caso de que se produjera una situación de riesgo para las personas que van a bordo.

Las autoridades de la OTAN están realizando gestiones con los países de la zona para poder llevar la embarcación a la costa y poner a salvo a los inmigrantes que viajan a bordo de la misma.

Fuentes: Ministerio de Defensa, Armada Española. Wikipedia

 

16/07/2011 a 17:21 hl

La fragata española «Almirante Juan de Borbón» ha entregado a las autoridades tunecinas a los 106 inmigrantes que permanecían a bordo desde el pasado lunes de los 114 que recogió a cien millas frente a las costas libias de un embarcación que se encontraba a la deriva.

El Ministerio de Defensa ha informado, en un comunicado, de la entrega de estas personas, de origen subsahariano, tunecino, libio y ghanés.

La fragata, siguiendo instrucciones de las autoridades de la OTAN, se dirigió hacia las costas de Túnez para transferir a la Armada de ese país a los inmigrantes que aún mantenía a bordo desde el pasado día 11.

Según Defensa, a primera hora de esta mañana la fragata ha establecido contacto, fuera del mar territorial tunecino, en las proximidades de la localidad de Zarzis, con el patrullero «Carthage» de la Armada tunecina.

Después se inició el traslado de estos inmigrantes por medio de las embarcaciones de dotación de la fragata.

Sobre las diez de la mañana, hora española, ha finalizado el transbordo del personal, sin que se haya producido incidente alguno, añade Defensa.

Completado el traspaso, la fragata ha reanudado la navegación hacia las costas de Libia para continuar la misión asignada en la operación «Unified Protector» de la Alianza Atlántica de embargo de armas a ese país.

106 inmigrantes

El número de inmigrantes rescatados por la fragata española fue de 114 (88 hombres, 20 mujeres -cinco de ellas embarazadas- y 6 niños), aunque ocho fueron previamente evacuados por motivos médicos con la autorización del comandante de la «Almirante Juan de Borbón», Ignacio Céspedes.

Así, en la noche del mismo día 11 se trasladó a una mujer embarazada de nueve meses, a su hija y a un hombre con una herida que precisaba cuidados hospitalarios.

Todos ellos embarcaron en un patrullero tunecino en las proximidades del puerto de Zarzir, fuera del mar territorial de Túnez, para que fueran atendidos por los servicios sanitarios de este país.

Dos días más tarde se procedió a la evacuación en un helicóptero de un niño que sufre paraplejía e hidrocefalia y de sus padres, que fueron trasladados a un hospital maltés de La Valeta.

Los últimos evacuados, el día 14, fueron una mujer en avanzado estado de gestación y un adolescente con problemas renales, que también fueron trasladados al aeropuerto de La Valeta por el helicóptero de la fragata.

El rescate de los inmigrantes tuvo lugar en la madrugada del día 11 después de que la fragata contactara con una embarcación cuyos ocupantes les informaron de que el motor estaba inutilizado, de que llevaban cuatro días a la deriva sin comida ni agua y de que habían zarpado del puerto libio de Zawiyah.

La dotación de la fragata facilitó víveres a las personas que se encontraban a bordo y una vez comprobado que la embarcación hacía agua, los subió a bordo a todos ellos.

Seguidamente, y siguiendo órdenes del mando de la OTAN, la «Almirante Juan de Borbón» puso rumbo a Malta posicionándose a 40 millas frente a las costas de ese país a la espera de instrucciones.

Fue anoche cuando recibió la orden de dirigirse a Túnez para hacer la transferencia de los inmigrantes rescatados.

Precisamente, las autoridades de Malta habían exigido explicaciones a la OTAN sobre ese rescate.

Según su ministro del Interior, Carmelo Mifsud Bonnici, su Gobierno no entendía por qué tras socorrer a los inmigrantes la fragata se dirigió a Malta cuando el rescate se produjo a 78 millas de Túnez, 88 de la isla italiana de Lampedusa y 141 de Malta.

Fuentes: El Mundo

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.