Naufraga el buque «KEA» frente a las costas gallegas
31 marzo, 2010 a las 3:27 pm | Publicado en Barcos, Naufragios y accidentes marítimos | 18 comentariosEl 30 de marzo a las 01:30 PM , el buque frigorífico «KEA» que había comenzado a escorarse debido a un corrimiento de carga provocado por un tren de olas, finalmente se hundió a 160 millas náuticas al oeste noroeste de cabo Vilán. El buque de salvamento «Don Inda» recogió a 14 de los 24 tripulantes del buque, 5 fueron rescatados por un helicóptero portugués, 2 por el buque M/V Sappire y 1 más por otro helicóptero, en una complicada operación de salvamento con olas de 8 metros.
El buque comenzó a escorarse el 29 de marzo a las 20:30 en su ruta de San Petersburgo a Colombia con un cargamento de nitrato amónico que no representa peligro medioambiental. Después de la llamada de socorro, se desplazaron a la zona un helicóptero portugués tipo «Merlin», así como el buque de salvamento español «Don Inda», el helicóptero del Ejercito del Aire «Rescue 34», el helicóptero «Helimer 210», los helicópteros de la Xunta «Pesca 1» y «Pesca 2», el avión de salvamento «Rosalía de Castro» y la fragata «Alvaro de Bazan» así como los buques M/V Shaphire y M/V Al Mayeda.
Todavía permanecen desaparecidos dos tripulantes.
Características del M/V Kea:
- Tipo: Transporte de carga refrigerada
- IMO: 7922025
- MMSI: 314234000
- Indicativo de llamada: 8PTP
- Registro bruto: 9801
- Peso muerto: 10452
- Eslora total: 146,50 m
- Manga: 21 m.
- Año de construcción: 1982
- Bandera: Barbados
La noticia en los medios de comunicación:
18 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Portaaeronaves de la Armada Española
- Buques de Acción Marítima (BAM)
- B/E GALATEA
- La Linea Onedin
- Los "ULCC" construidos en ASTANO
- Homenaje a las fragatas F-70 clase Baleares
- El trasatlántico Marqués de Comillas
- El Montserrat y el Begoña, dos clásicos del puerto de A Coruña
- Las Torres Vigía de Cádiz
- Buques LHD, LPD y LHA
Blog Stats
- 2.671.878 hits
-
Únete a otros 215 suscriptores
EL TIEMPO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Hola, como completo ignorante en estos temas, al leer la noticia de un nuevo hundimiento por corrimiento de la carga, pregunto:
¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI ocurran estas cosas??
¿Tan complicado es encontrar una solucion técnica efectiva a este problema?
Salva
Comment by SALVA— 1 abril, 2010 #
Hola Salva, desgraciadamente siguen ocurriendo este tipo de accidentes. El corrimiento de carga en un temporal es más habitual de lo que puedas imaginar. Este invierno entraron en A Coruña dos barcos escorados por corrimiento de carga, en concreto transportaban madera cortada en tableros y pasaron varios días en puerto reestibando la carga para poder continuar viaje. Estos dos barcos tuvieron suerte, se dirigieron a puerto a tiempo cosa que no le pasó al «Kea». ¿Esperó el capitán demasiado tiempo en pedir ayuda?. Quizá un remolque a tiempo, cuando comenzó la escora, hubiera sido lo más acertado. No soy técnico, pero en mi vida profesional he vivido de cerca situaciones similares que la mayoría de las veces se resolvieron felizmente gracias a que se tomaron decisiones acertadas.
Saludos cordiales
Jose
Comment by funkoffizier— 1 abril, 2010 #
Yo creo que uno de los problemas del Kea fue la distancia a la que estaba de la costa. A 190 millas (350km) del remolcador de Salvamento Marítimo mas cercano no hay mucho que se pueda hacer cuando se va a contra-reloj.
Se dice que fue un golpe de mar e inmediatamente después lanzaron el SOS, pero tampoco lo se seguro.
Y ya de paso, felicidades por el blog, de los mejores (mas bien el mejor) de la temática.
Comment by Dario— 2 abril, 2010 #
El buque KEA se construyó en Buenos Aires. Con bandera argentina, el GLACIAR VIEDMA (ese fue su nombre),fue orgullo de nuestra bandera y de nuestra empresa naviera nacional ELMA. Con este hundimiento se va uno de los últimos barcos que marcó una etapa de esplendor en Argentina. Luego de esta, sobrevinieron políticas que terminaron con nuestra armadora estatal. Los que conocimos este barco y los ex empleados de la empresa, lamentamos su hundimiento. Con él se van muchas anécdotas y muchos recuerdos.
Comment by Jorge Impaglione— 9 abril, 2010 #
Jorge buenos dis, comparto totalmente con tu apreciacion, lamentablemente
esas politicas o esa polita en especial fue la que termino con muchas empresas argentina, Aerolineas, Elma, Gas del Estado, Entel, Somisa, etc etc etc, ese buque Glaciar Viedma era uno de los tres frigorificos que contaba nuestra queria empresa, uno de los tanto (57 buques en total).-
Saludos a todos
Ricardo
Comment by Ricardo Zacarias— 11 abril, 2010 #
Buenos Día,
Fuí marinero del «Glaciar Viedma» cuando fue vendido a una empresa griega el año 1990, embarcamos en el puerto de BS AS,el buque fue bautizado KOS V,navegué por màs de dos años en esta joya, mis recuerdos son muchos y mi pena mayor con el undimiento de este monstruo de buque.Victor Ulloa
PD»tengo fotos por si alguien quiere un par.
Comment by Victor Ulloa— 30 diciembre, 2013 #
Hola Victor Ulloa, me gustaría tener alguna foto del Viedma, yo tembién navegué algunos años en ese buque.
Saludos,. Edmundo Hardoy
Comment by Edmundo— 6 julio, 2014 #
Hola Edmundo,podrías enviarme tu correo electronico, para enviarte fotos.Víctor Ulloa
Comment by Víctor Ulloa— 6 julio, 2014 #
Hola Edmundo,enviame tu correo Email, es para enviarte las fotos, saludos.Víctor Ulloa
Comment by Victor Ulloa— 6 julio, 2014 #
espero que los tripulantes que no se han encontrado esten bien y pronto regresen a sus hogares,tengo amigos en ese buque y deseo que se encuentren bien
Comment by alberto— 14 abril, 2010 #
Hola Alberto,podria
s decirme la nacionalidad de los nuevos tripulantes de Kea. yo naveguè en ese buque en el año 90.Gracias.Victor
Comment by Victor Ulloa— 3 enero, 2014 #
brothers con respecto a la maniobra del buque con esa condicion de tormenta, que consideraciones se tomarian. a parte de sos y desalojo del buque
Comment by xxzz— 3 junio, 2010 #
CoMPARTO COMENTARIO DE MIS EX COMPAÑERoS IMPAGLIONE Y ZACARIAS.
POR OTRA PARTE ES DCE DESTACAR QUE ESTOS BUQUES ERA UN TANTO COMPLICADA SU ESTABILIDAD. EN EL CASO DEL GLACIAR VIEDMA (LUEGO KOS V POSTERIORMENTE KEA)
VENDIDO POR ELMA EN 1990 LA PRIMERA MODIFICACION HECHA AL BUQUE FUE CAMBIAR LA ALTURA DE LOS ENTREPUENTES (TD) COSA QUE DEBE HABER COMPLICADO MAS AUN SU ESTABILIDAD.
Comment by LEOPOLDO EBRARD— 19 septiembre, 2010 #
Felizmente jubilado desde hace unos años,tuve el orgullo de haber pertenecido a la tripulacion del «Glaciar Viedma», habiendo navegado en el un par de años, Haciendo la linea a Israel(Haifa,Ashdod).Recuerdo el viaje Nº 3 al Mar del Norte,cuando se probo al barco en lo que seria su primer temporal, de bajada y cruzando el Vizcaya.Estuvimos casi un dia y el mar nos tuvo a mal traer, y ahi se evidenciaron los problemas de rolido, ademas el buque se «dormia» en cada banda que caia, y los automatismos detenian El sulzer que los propulsaba, haciendo todo bastante complicado.Lei con tristeza la noticia de el hundimiento.LLevo en el recuerdo a tan querida embarcacion y a mis compañeros de entonces.en otros contaCTOS ENVIARE FOTOGRAFIAS. gRACIAS. uN ABRAZO A TODOS.-
DANIEL CALVO- cOSQUIN- cORDOBA
Comment by DANIEL CALVO— 18 octubre, 2010 #
lamentablemente se hundio el glaciar viedma gemelo del glaciar perito moreno y del glaciar ameghino este ultimo fue el ultimo buque en el que navego mi padre juan agustin gioia realmente me entristece mucho saber que practicamente no queda nada de lo que fue nuestra querida E.L.M.A si no me equivoco quedan en pie el ameghino el isla gran malvina el isla soledad el corrientes y los charteados j.b.alberdi y el sarmiento
Comment by diego gioia— 17 diciembre, 2010 #
soy hijo de hugo jose razzore mi padre navego en varios buques de elma pero sin duda sus grandes amores son el RIO CARCARAÑA que termino sus dias en malvinas y el GLACIAR PERITO MORENO en cual termino su carrera de mecanico naval y quisiera saber si alguien me puede decir donde termino este ultimo buque , yo tambien fui personal de ELMA y me desempeñe en el teem de maquinas que se dedicaba a las bombas inyectoras desde aqui quiero hacer un pequeño homenaje a americo Naves , hector Hilario .el loco Hamberg y mi gran amigo roberto Duarte unicos integrantes del teem de bombas inyectoras , y a todos los muchachos que integraban la tripulacion del carcaraña y el moreno buques en los que navegue como familiar acompañante
Comment by razzore lose luis— 28 marzo, 2011 #
soy nieta de Eduardo Hamberg. oficial de la Armada Argentina
Comment by fernanda— 31 marzo, 2016 #
Hola,busco a ex tripulantes de KEA antes Kos V,si conoces a alguien que navegó
en los años 90.de agradezco de pasar el dato(la tripulaciõn en su mayoria era uruguaya.
Comment by Victor Ulloa— 3 enero, 2014 #