Armadores piratas.
10 julio, 2007 a las 10:36 pm | Publicado en Barcos, Otros | Deja un comentarioDespués de un paréntesis vacacional regreso y me encuentro esta noticia que por desgracia no es la primera vez que sucede en alguno de nuestros puertos y que cada vez es más habitual. En muchos puertos del mundo seguro que otros tripulantes están sufriendo la misma situación debido a que hay armadores sin escrúpulos que cuando no encuentran flete o ven que el barco ha dejado de ser rentable dejan al buque y a los tripulantes a su suerte.
El Mundo 09/07/2007
SANTANDER.- Un buque, propiedad de un armador camerunés, permanece atracado desde hace casi un mes en el Puerto de Santander al no tener condiciones adecuadas de navegabilidad ni de habitabilidad, ya que sus 25 tripulantes, todos africanos, conviven dentro del barco «con cucarachas y ratas».
Meugang I atracado en el puerto de Santander
Así lo han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno en Cantabria, que aseguraron que el lunes o el martes una empresa de desinfección se ocupará de limpiar el interior del buque, mientras sus tripulantes, que llevan desde octubre sin cobrar su salario, serán realojados en la Casa del Mar del Instituto Social de la Marina, en Santander.
El buque Meugang I, de bandera panameña, llegó a Santander el pasado 13 de junio cargado con semilla de algodón destinada al puerto de la capital cántabra.
Capitanía Marítima de Santander inició tras su llegada una inspección ocular y un informe detallado del estado del buque, ya que tenía conocimiento de que el barco había estado atracado varios meses en puertos africanos por problemas estructurales y en sus máquinas.
Tras comprobar el estado del barco, Capitanía Marítima ordenó su detención, ya que no reunía las condiciones de navegabilidad, aunque sí de flotabilidad, y su interior era «pésimo», comprobándose que incluso había ratas y cucarachas.
El casco, según han explicado las mismas fuentes, había perdido chapa por varios lugares, el motor estaba en «mal estado» y no funcionaban ni la radiobaliza, ni el radar y las cartas de navegación «están obsoletas».
Tanto el armador del buque como su consignatario en Santander «se han desentendido» de la situación del barco, en el que se deberían llevar a cabo varias reparaciones para que pudiera de nuevo navegar.
Aun así, la primera de las actuaciones que se debe realizar es la desinfección y desratización completa del interior del buque, con lo que la tripulación tendrá que ser realojada mientras se lleva a cabo esta labor de limpieza.
Meugang I, bandera panameña, construido en 1981 en la antigua Yugoslavia. Ex- Aksoy Ege, Neptune, Meugang. 16728 dwt
Los tripulantes serán repatriados
Posteriormente habrá que conocer si el armador del barco acomete las reparaciones necesarias y en caso contrario será el consignatario el que decida el futuro del buque o la Autoridad Portuaria de Santander, si aquel no asume su responsabilidad.
Respecto al futuro de los 25 tripulantes africanos, éstos podrán ser repatriados a sus países en el caso de que den su consentimiento, según han explicado las fuentes consultadas.
Si los tripulantes no acceden a ser repatriados se tendría que solicitar una orden judicial para desalojar el buque e iniciar un expediente de expulsión de España de los 25 hombres.
Las fuentes han asegurado que la Policía Nacional ya dispone de la documentación de estos hombres, que llevan desde octubre sin cobrar su salario y que han sido también informados de su situación y de su futuro.
Naves de Esperanza – Ships of Mercy
25 marzo, 2007 a las 4:04 pm | Publicado en Barcos, Otros | 1 comentarioLa ONG Mercy Ships dispone de una flota compuesta por tres barcos con tripulaciones voluntarias formadas por marinos mercantes, equipos médicos, ingenieros agrónomos, técnicos, etc que visitan algunos de los paises más pobres del mundo proporcionandoles ayuda gratuita como atención quirurgica y sanitaria, programas de formación, agricultura, construcción, concienciación sobre VIH/SIDA, reintegración de discapacitados, proyectos destinados a las mujeres y un largo etc. Llevan a cabo programas en Benin, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea- Bissau, Costa de Marfil, Liberia, Madagascar, Nueva Guinea, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica,Togo, Belice, Brasil, Cuba, La República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Méjico, Nicaragua, Trinidad y VanuatuChina, Islas Cook, Fiji, Indonesia, Nueva Caledonia, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Islas Pitcairn, Samoa, Islas Salomón, Corea de Sur y Sri Lanka.
En zonas de Indonesia y Sri Lanka afectadas por el tsunami, equipos y colaboradores de Naves de Esperanza han sido parte activa en la ayuda inmediata tras el desastre enviando contenedores de equipamiento médico y provisiones de ayuda humanitaria.
Anastasis
Año de construcción: 1953
Astilleros: Cantieri Riuniti dell’Adriatico, San Marco, Triest
ex-Victoria
Eslora: 159.1m
Manga: 20.8m
Registro bruto: 11701 GT
Bandera: Malta
Puerto de registro: Valletta
Caribbean Mercy
Eslora: 80m
Manga: 12m
Registro bruto: 2,152 gt
Construcción: 1952, Aalborg, Denmark
Bandera: Panama
Tripulación: 87
Capacidad de carga: 688 m3
Máquina principal: MAK diesel 3,670 hp
Calado: 5.1m
Africa Mercy
Eslora : 152m
Manga : 23.7m
Registro bruto : 16,572 gt
Construido : 1980, Elsinore Denmark
Bandera : Malta
Tripulación : 474
Capacidad de carga : 1724 m3
Máquina principal: 4 B&W (3120 kW each)
Calado : 6.0m
La Legión Cóndor: Regreso a Alemania
24 marzo, 2007 a las 11:11 pm | Publicado en Otros | 2 comentariosBarcos alemanes trasladan, al final de la contienda, las tropas alemanas que participaron en la guerra civil española que fueron conocidas como LEGIÓN CÓNDOR.
El «Portaaviones» español ALRAIGO
17 marzo, 2007 a las 12:34 am | Publicado en Barcos, Otros | 7 comentariosEl 6 de junio de 1983 el buque de carga general Alraigo se convirtió, accidentalmente, en el segundo portaaviones español. Un avión Sea Harrier de la Royal Navy, perteneciente al portaaviones HMS ILLUSTRIOUS, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia sobre la cubierta del Alraigo, al detectar una avería en los equipos de navegación y radio, no pudo hallar su portaaviones y se empezó a quedar sin combustible. Podeis leer detalles de este suceso en Aventura del buque Alraigo.
Nombre: Alraigo
Eslora: 93,33 metros
Tipo: Carga general
Propulsión: Deutz 2.940 bhp
Construido en Astilleros Duro Felguera, Gijón. 1.977
HMS Illustrious.
Puesta de quilla: 7 octubre 1976
Botadura: 1 diciembre 1981
Entregado: 20 junio 1982
Desplazamiento: 20.600 tons
Eslora: 194 metros
Manga: 36 metros
Calado: 7,5 metros
Propulsión: 4 x Turbinas de gas Rolls-Royce Olympus 3M3B
Velocidad: 28 nudos
Autonomía: 5.000 millas a 18 nudos
Tripulación: 685 + 366 flota arma aerea
Armamento: 3 x CIWS Goalkeeper, 2 cañones de corto alcance GAM-B01 de 20 mm
Aviones: Cazabombarderos Sea Harrier FA.2, Harrier GR.7, helicopteros Sea King ASaC, Merlin HM Mk1
Lema: Vox Non Incerta
Alraigo en S.C. de Tenerife con el Sea Harrier a bordo.
El arte de los barcos
13 marzo, 2007 a las 10:09 pm | Publicado en Otros | 1 comentarioEste marino mercante artista fotografía imágenes abstractas de pintura gastada y oxidada en los costados de los barcos en el mar. En mar abierto, más allá del Puente Golden Gate de San Francisco, captura asombrosas obras de arte creadas por las fuerzas del hombre y la naturaleza.
Ola gigante
24 febrero, 2007 a las 1:16 am | Publicado en Otros | 1 comentarioNo, no es un tsunami pero es realmente una ola de un tamaño respetable, para surfistas experimentados y con nervios de acero. Por algo tienen un monumento a los surfistas en A/La Coruña que pueblan la playa del Matadero y cuanto mayor es el tamaño de las olas más concurrida está.
mayo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
- abril 2021
- agosto 2017
- abril 2017
- enero 2015
- diciembre 2014
- enero 2014
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Categorías
- 1
- Aniversarios
- Armada Española
- Astilleros
- Barcos
- Barcos de cine
- Batallas navales
- Bienvenidos a mi blog
- Blogs
- Botaduras
- BPE JUAN CARLOS I
- Buque Escuela Galatea
- Buques de Investigación y Servicios Especiales
- Calendarios
- Cine
- Colecciones
- Construcción Naval
- COVID-19
- Cruceros
- Deportes Náuticos
- Desguaces
- Documentales
- Ecología Marítima
- El barco de la semana
- Energías alternativas
- Equipos de radiocomunicaciones
- FAROS
- Fauna marina
- Ferias y exposiciones
- Filatelia
- Fotografía
- Fotos de Barcos
- Grandes Veleros (Tall Ships)
- Historia y Arqueología Marítima
- Homenaje RMS Titanic
- Humor
- Información Marítima
- Marina Mercante
- Marinas de Guerra
- Música
- Meteorología
- Modelismo Naval
- Museos Marítimos y Acuarios
- Naufragios y accidentes marítimos
- Navidad
- Navy
- Náutica de Recreo
- Oficiales Radioelectrónicos
- Operación Atalanta
- Otros
- Pesqueros
- Piratería
- PRÁCTICOS
- Premios
- Puertos
- REGATAS
- Submarinos
- Viajes
- Visitas
Asociaciones Profesionales
ASTANO
Astilleros
Barcos
Blogroll
- Ainis
- Barcos por la ría de Avilés
- Carlos Leon Sancha blog
- Club Pescasub Pescachunis
- Cruzeiros na Madeira
- Cultura Marítima y Portuaria
- DESDE UN FARO
- Diario de a bordo
- Donde el viento nos lleve
- El Faro del Fin del Mundo
- El mar és el camí
- El Sollado de la Surprise
- El Tripulante
- Fareando
- Global Dashboard
- Guaykyky
- Historia de Astilleros de Cádiz
- Homes de pedra en barcos de pau
- Ingeniería Marítima
- Iranian Songs Translations
- JON KEPA
- Leonard Cohen
- Los barcos de Eugenio
- M@re Nostrum
- Mar de Proa
- Marinos Mercantes
- Mundo Marino
- Nautiblog
- Navegante del Mar de Papel
- Pajaritas
- Pensamiento Naval y Marítimo
- Pontevedra, la ciudad olvidada
- Sirena Varada
- Siskko
- Todo a Babor
- Tugster: a waterblog
- Un Mar de Pintura
- Una mirada a la Ría de Vigo
- WordPress.com
- WordPress.org
- Wormius
Buque Escuela GALATEA
Cine
- ¡Movida bajo el mar!
- Battleship
- Duelo en el Atlántico
- El enigma se llama Juggernaut
- Enigma
- K-19 The Widowmaker
- La Carta Esférica
- La caza del Octubre Rojo
- Locos por el Surf (Surf´s Up)
- Marea Roja
- Master and Commander
- Naufragos (Lifeboat)
- Náufrago
- Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto
- Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra
- Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo
- Poseidon
- The Guardian
- The Perfect Storm
- U-47 Comandante Prien
- U-571
Cultura Marítima
Diccionarios
FAROS
Filatelia
FOROS
Fotos de Barcos
Fundaciones Marítimas
Grandes Veleros (Tall Ships)
HELICOPTEROS DE SALVAMENTO
Historia y Arqueología Marítima
Información Marítima
Juegos
Libros náuticos
Marina Mercante
- Canadian Coast Guard
- Dirección General de la Marina Mercante
- Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla»
- Guardia Costiera Italiana
- Indian Coast Guard
- Irish Coast Guard (IRCG)
- Japan Coast Guard
- Küstenwache
- Korea Coast Guard
- Marinos Mercantes
- Maritime Coastguard Agency (MCA)
- Remolcadores Nosa Terra, S.A.
- Remolques Marítimos, S.A.
- Salvamento Marítimo
- Sécurité Maritime et Sauvetage en Mer
- Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente de la Armada Argentina
- The Australian Volunteer Coast Guard Association
- U.S. Coast Guard
- Vida Marítima
Marinas de Guerra
- Armada Argentina
- Armada de Chile
- Armada de la República del Ecuador
- Armada de México
- Armada Española
- Armada Nacional Colombiana
- Armada República Bolivariana de Venezuela
- Armada República Oriental del Uruguay
- Fuerzas Armadas de China
- Fuerzas de Defensa de Israel
- Fuerzas Navales Egipcias
- Fuerzas Navales Turcas.
- Infantería de Marina Española
- Marina Alemana.
- Marina Australiana.
- Marina Belga
- Marina Canadiense.
- Marina de Brasil
- Marina de Guerra del Perú
- Marina de la India
- Marina de la República de Corea del Sur
- Marina de la República Islámica de Irán
- Marina de Nigeria
- Marina de Pakistan
- Marina Francesa
- Marina Griega
- Marina Holandesa
- Marina Irlandesa
- Marina Italiana
- Marina Noruega
- Marina Polaca
- Marina Portuguesa
- Marina Rusa
- Marina Sudafricana
- Philippine Navy
- Real Marina Danesa.
- Royal Navy
- U.S. Navy
Máquinas Navales
Medicina Marítima
Meteorología Marítima
Modelismo Naval
Museos Marítimos y Acuarios
NAVIERAS
Náutica de Recreo
Oficiales Radioelectrónicos
PRÁCTICOS
Revistas Especializadas
Submarinos
TRASATLÁNTICOS
Vídeos de barcos
Webcams
Posts Más Vistos
- Buques LPG y LNG
- Historia de los Astilleros Bazán-Ferrol y lista de buques construídos
- El temporal en el mar
- Historia del cable trasatlántico y los buques cableros españoles
- Buques espía y de Inteligencia Naval
- La Linea Onedin
- Portaaeronaves de la Armada Española
- Un grupo de piratas intenta abordar al BAC PATIÑO
- ASTANO, S.A. Lista de buques construidos (1945-2000)
- El embarrancamiento del destructor D-36 Ariete
Blog Stats
- 2.674.319 hits
-
Únete a otros 216 suscriptores
EL TIEMPO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.