Armadores piratas.

10 julio, 2007 a las 10:36 pm | Publicado en Barcos, Otros | Deja un comentario

Después de un paréntesis vacacional regreso y me encuentro esta noticia que por desgracia no es la primera vez que sucede en alguno de nuestros puertos y que cada vez es más habitual. En muchos puertos del mundo seguro que otros tripulantes están sufriendo la misma situación debido a que hay armadores sin escrúpulos que cuando no encuentran flete o ven que el barco ha dejado de ser rentable dejan al buque y a los tripulantes a su suerte.

El Mundo 09/07/2007

SANTANDER.- Un buque, propiedad de un armador camerunés, permanece atracado desde hace casi un mes en el Puerto de Santander al no tener condiciones adecuadas de navegabilidad ni de habitabilidad, ya que sus 25 tripulantes, todos africanos, conviven dentro del barco «con cucarachas y ratas».

Meugang I atracado en el puerto de Santander

Así lo han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno en Cantabria, que aseguraron que el lunes o el martes una empresa de desinfección se ocupará de limpiar el interior del buque, mientras sus tripulantes, que llevan desde octubre sin cobrar su salario, serán realojados en la Casa del Mar del Instituto Social de la Marina, en Santander.

El buque Meugang I, de bandera panameña, llegó a Santander el pasado 13 de junio cargado con semilla de algodón destinada al puerto de la capital cántabra.

Capitanía Marítima de Santander inició tras su llegada una inspección ocular y un informe detallado del estado del buque, ya que tenía conocimiento de que el barco había estado atracado varios meses en puertos africanos por problemas estructurales y en sus máquinas.

Tras comprobar el estado del barco, Capitanía Marítima ordenó su detención, ya que no reunía las condiciones de navegabilidad, aunque sí de flotabilidad, y su interior era «pésimo», comprobándose que incluso había ratas y cucarachas.

El casco, según han explicado las mismas fuentes, había perdido chapa por varios lugares, el motor estaba en «mal estado» y no funcionaban ni la radiobaliza, ni el radar y las cartas de navegación «están obsoletas».

Tanto el armador del buque como su consignatario en Santander «se han desentendido» de la situación del barco, en el que se deberían llevar a cabo varias reparaciones para que pudiera de nuevo navegar.

Aun así, la primera de las actuaciones que se debe realizar es la desinfección y desratización completa del interior del buque, con lo que la tripulación tendrá que ser realojada mientras se lleva a cabo esta labor de limpieza.

Meugang I, bandera panameña, construido en 1981 en la antigua Yugoslavia. Ex- Aksoy Ege, Neptune, Meugang. 16728 dwt

Los tripulantes serán repatriados

Posteriormente habrá que conocer si el armador del barco acomete las reparaciones necesarias y en caso contrario será el consignatario el que decida el futuro del buque o la Autoridad Portuaria de Santander, si aquel no asume su responsabilidad.

Respecto al futuro de los 25 tripulantes africanos, éstos podrán ser repatriados a sus países en el caso de que den su consentimiento, según han explicado las fuentes consultadas.

Si los tripulantes no acceden a ser repatriados se tendría que solicitar una orden judicial para desalojar el buque e iniciar un expediente de expulsión de España de los 25 hombres.

Las fuentes han asegurado que la Policía Nacional ya dispone de la documentación de estos hombres, que llevan desde octubre sin cobrar su salario y que han sido también informados de su situación y de su futuro.

Naves de Esperanza – Ships of Mercy

25 marzo, 2007 a las 4:04 pm | Publicado en Barcos, Otros | 1 comentario

La ONG Mercy Ships dispone de una flota compuesta por tres barcos con tripulaciones voluntarias formadas por marinos mercantes, equipos médicos, ingenieros agrónomos, técnicos, etc que visitan algunos de los paises más pobres del mundo proporcionandoles ayuda gratuita como atención quirurgica y sanitaria, programas de formación, agricultura, construcción, concienciación sobre VIH/SIDA, reintegración de discapacitados, proyectos destinados a las mujeres y un largo etc. Llevan a cabo programas en Benin, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea- Bissau, Costa de Marfil, Liberia, Madagascar, Nueva Guinea, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica,Togo, Belice, Brasil, Cuba, La República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Méjico, Nicaragua, Trinidad y VanuatuChina, Islas Cook, Fiji, Indonesia, Nueva Caledonia, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Islas Pitcairn, Samoa, Islas Salomón, Corea de Sur y Sri Lanka.

ships-of-mercy.jpg

En zonas de Indonesia y Sri Lanka afectadas por el tsunami, equipos y colaboradores de Naves de Esperanza han sido parte activa en la ayuda inmediata tras el desastre enviando contenedores de equipamiento médico y provisiones de ayuda humanitaria.

anastasis.jpg

 

 

Anastasis

Año de construcción: 1953

Astilleros: Cantieri Riuniti dell’Adriatico, San Marco, Triest

ex-Victoria

Eslora: 159.1m

Manga: 20.8m

Registro bruto: 11701 GT

Bandera: Malta

Puerto de registro: Valletta

caribbean-mercy.jpg

 

Caribbean Mercy

Eslora: 80m

Manga: 12m

Registro bruto: 2,152 gt

Construcción: 1952, Aalborg, Denmark

Bandera: Panama

Tripulación: 87

Capacidad de carga: 688 m3

Máquina principal: MAK diesel 3,670 hp

Calado: 5.1m

 

 

africa-mercy.jpg

 

Africa Mercy

Eslora : 152m

Manga : 23.7m

Registro bruto : 16,572 gt

Construido : 1980, Elsinore Denmark

Bandera : Malta

Tripulación : 474

Capacidad de carga : 1724 m3

Máquina principal: 4 B&W (3120 kW each)

Calado : 6.0m

 

 

 

 

La Legión Cóndor: Regreso a Alemania

24 marzo, 2007 a las 11:11 pm | Publicado en Otros | 2 comentarios

Barcos alemanes trasladan, al final de la contienda, las tropas alemanas que participaron en la guerra civil española que fueron conocidas como LEGIÓN CÓNDOR.

El «Portaaviones» español ALRAIGO

17 marzo, 2007 a las 12:34 am | Publicado en Barcos, Otros | 7 comentarios

El 6 de junio de 1983 el buque de carga general Alraigo se convirtió, accidentalmente, en el segundo portaaviones español. Un avión Sea Harrier de la Royal Navy, perteneciente al portaaviones HMS ILLUSTRIOUS, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia sobre la cubierta del Alraigo, al detectar una avería en los equipos de navegación y radio, no pudo hallar su portaaviones y se empezó a quedar sin combustible. Podeis leer detalles de este suceso en Aventura del buque Alraigo.

alraigo.jpg

Nombre: Alraigo

Eslora: 93,33 metros

Tipo: Carga general

Propulsión: Deutz 2.940 bhp

Construido en Astilleros Duro Felguera, Gijón. 1.977

hms-illustrious.jpg

hms-illustrious-england-expects.jpg

HMS Illustrious.

Puesta de quilla: 7 octubre 1976

Botadura: 1 diciembre 1981

Entregado: 20 junio 1982

Desplazamiento: 20.600 tons

Eslora: 194 metros

Manga: 36 metros

Calado: 7,5 metros

Propulsión: 4 x Turbinas de gas Rolls-Royce Olympus 3M3B

Velocidad: 28 nudos

Autonomía: 5.000 millas a 18 nudos

Tripulación: 685 + 366 flota arma aerea

Armamento: 3 x CIWS Goalkeeper, 2 cañones de corto alcance GAM-B01 de 20 mm

Aviones: Cazabombarderos Sea Harrier FA.2, Harrier GR.7, helicopteros Sea King ASaC, Merlin HM Mk1

Lema: Vox Non Incerta

alraigo-con-el-sea-harrier-a-bordo.jpg

Alraigo en S.C. de Tenerife con el Sea Harrier a bordo.

El arte de los barcos

13 marzo, 2007 a las 10:09 pm | Publicado en Otros | 1 comentario

Este marino mercante artista fotografía imágenes abstractas de pintura gastada y oxidada en los costados de los barcos en el mar. En mar abierto, más allá del Puente Golden Gate de San Francisco, captura asombrosas obras de arte creadas por las fuerzas del hombre y la naturaleza.

Ola gigante

24 febrero, 2007 a las 1:16 am | Publicado en Otros | 1 comentario

No, no es un tsunami pero es realmente una ola de un tamaño respetable, para surfistas experimentados y con nervios de acero. Por algo tienen un monumento a los surfistas en A/La Coruña que pueblan la playa del Matadero y cuanto mayor es el tamaño de las olas más concurrida está.

« Página anterior

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.