Sello dedicado a Salvamento Marítimo
3 marzo, 2008 a las 1:33 am | Publicado en Filatelia, Marina Mercante | 1 comentarioEl próximo día 12 de marzo se llevará a cabo la emisión de un sello dedicado a Salvamento Marítimo. Es una buena manera de reconocer la labor que realiza el Salvamento Marítimo Español y sus organismos asociados: Estaciones Costeras, Guardia Civil del Mar, Cruz Roja del Mar, Servicios de Salvamento de las comunidades autónomas, Protección Civil, etc.
La serie consta de pliegos de 20 sellos en papel autoadhesivo fosforescente, estampación offset y con un valor facial de 0,31 €.
Servicios de salvamento, búsqueda y rescate en la mar, evacuaciones médicas, lucha contra la contaminación en el medio marino, control y ayuda al tráfico marítimo, servicios de remolque y difusión de avisos a la navegación son algunas de las tareas a las que se enfrenta diariamente Salvamento Marítimo, protagonista de esta emisión.
La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, Salvamento Marítimo, fue creada en 1992 como entidad adscrita al Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de la Marina Mercante. Su organización se estructura en Centros de Coordinación de Salvamento, repartidos estratégicamente por los cerca de 8.000 kilómetros de costa española, que se encargan de atender todo tipo de emergencias y llamadas de socorro que llegan desde la mar. Para ejercer la compleja misión que tiene asignada, Salvamento Marítimo cuenta con una flota marítima y aérea compuesta por buques de salvamento, remolcadores, embarcaciones de intervención rápida llamadas “Salvamares”, helicópteros de rescate, helicópteros de ala fija y aviones de búsqueda y vigilancia, todos ellos diseñados especialmente para el salvamento y la lucha contra la contaminación marina. Para combatir esta última, la entidad española dispone de barreras de contención de hidrocarburos, equipos de recuperación y tanques de almacenamiento portátiles para su traslado inmediato a cualquier punto de la geografía nacional.
España forma parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) y tiene suscritos diversos convenios sobre seguridad marítima, salvamento de vidas humanas en el mar y protección de medio ambiente marino. Dado que en los mares y océanos no existen fronteras, Salvamento Marítimo español se coordina con servicios similares de los países vecinos para constituir una cadena de salvamento mundial. Por encargo de la OMI tiene asignada un área de responsabilidad que se extiende a un millón y medio de kilómetros cuadrados, lo que equivale a tres veces el territorio nacional.
En el sello se reproducen unidades marítimas y aéreas en labores de rescate en alta mar.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.